manualscout.cl

Naturaleza, conservación y actualidad

El escultismo chileno, de los más antiguos del mundo

Scout

El movimiento scout desde su aparición a principios del siglo XX, se diseminó de manera muy rápida, siendo Chile, quizá una de esas naciones del llamado nuevo mundo, que lo asimiló prontamente, pues ya en 1909 se registra la organización de este movimiento en el país austral. 

La historia señala que todo se gestó con una visita que hiciera al país sudamericano Robert Baden Powell, en el lejano marzo de ese año nueve del siglo pasado, dando inicio de ese modo a la formación de un grupo scout, el tuvo por nombre Brigada Central, iniciativa de los educadores chilenos Joaquín Cabezas y Alcibíades Vicencio.

Es de destacar que no sólo se formó el escultismo en los muchachos, sino que fue Chile, la nación dio el primer paso en la conformación de niñas exploradoras, creándose los primeros grupos femeninos en la primera década de los años 1900, en las poblaciones de Valparaíso, Valdivia y Rancagua. 

La formación Scout para la sociedad

Chile también tiene para la historia del movimiento explorador, que ha sido la primera nación en el continente americano en realizar un Jamboree mundial, suceso llevado a cabo entre los días 27 de diciembre y 6 de diciembre de los años 1998 y 1999, con la participación de muchachos venidos de toda América y algunos de Europa. 

El movimiento scout chileno además ha sido precursor en la creación de diferentes asociaciones, las cuales han tenido un desarrollo importante en ese país, siendo referente de esta actividad en el continente y ejemplo para otras naciones, no sólo en la formación, sino en la activación de encuentros tanto en los chicos como en las chicas. 

En la actualidad, todo este movimiento scout ha sufrido algunos cambios positivos en cuanto a la formación de sus jóvenes, pues se está adecuando a los nuevos tiempos y a las exigencias que plantean las nuevas tecnologías que rigen el mundo, de lo cual el escultismo no escapa.